La percusión
Pertenecen a esta familia todos aquellos instrumentos que es preciso golpear para que suenen. Su número es muy amplio; cualquier objeto que puedas golpear y suene, es teóricamente de percusión.
La diversidad de formas y tamaños es grande, pero la técnica a la hora de manejarlos es muy parecida para todos ellos. Podemos clasificarlos en dos grandes grupos. Sonido afinado y sonido no afinado.

· Afinado: como su nombre indica son aquellos que al ser golpeados producen sonidos con una altura, es decir notas musicales.
En general todos ellos poseen láminas de madera o metal, o tubos que dependiendo de su longitud generan notas más graves o más agudas. Algunos de estos son: xilófono, vibráfono, campanelli, las campanas tubulares y la celesta.
Dentro de este grupo se puede incluir un instrumento de membrana o parche, el timbal.

· No afinados: a este grupo pertenecen otros instrumentos que no producen sonidos musicales, sino mas bien emiten sonidos indeterminados con los cuales se pueden acompañar rítmicamente, podemos agruparlos en:
-Instrumentos con membrana o parche: pandero, caja, tambor… Que se tocan con baquetas, mazas o con las manos.
-Instrumentos sin membrana: como los platillos, triángulos, gong… Se tocan golpeando con baquetas, varillas o entrechocándose.

La música en el cine
Resulta difícil imaginar una película sin música. Pero en los comienzos del cine, era mudo.
Las primeras salas de proyección soportaban el ruido que hacia el proyector, los comentarios del público, la voz del que iba leyendo… Para mitigar todos estos ruidos y los momentos de silencio, se incorporaba un pianista, un fonógrafo o en las salas grandes una orquesta. Llego un momento en el que se vio la necesidad de usar una música propia para cada película. En 1928 se estreno la primera película sonora se llamaba “The Jazz Singer”. Esto fue una revolución para el cine; diálogos, sonidos y música sincronizados con las imágenes.
Van apareciendo compositores de música de cine:
· Max Stenier (King Kong 1960)
· Benard Herman (Psicosis 1960)
· Vangelis (“Carros de fuego” 1981)
La música para el cine es un género que ha adquirido en las últimas décadas una gran importancia y ha llegado a crear algunas obras maestras comparables a los mejores conciertos y sinfonías de los compositores clásicos.
Banda sonora
La banda sonora de una película contiene los diálogos, los sonidos, la música y si es preciso las canciones que acompañan a la misma. La grabación de esta es compleja y requiere un trabajo muy preciso.
Conviene distinguir entre partitura original (BSO) que es aquella música que sirve de fondo para la película y suena en todos los momentos importantes. Y banda sonora compuesta por los temas que pueden aparecer a lo largo de la película.
Las agrupaciones vocales
Existen diferentes combinaciones vocales en la interpretación musical dependiendo del número de componentes y del tipo de voces que la forman.
Cuando el número de componentes no supera los 8 o 9, se habla de grupos de cámara vocales. Son los dúos, tríos, cuartetos… Los cuales se pueden incluir voces iguales o mixtas.
Si la cantidad de cantantes es mayor se habla de coros. El coro puede de diferir de tamaño. Hay coros de cámara (hasta 20 personas), corales (entre 40 o 60 personas) y orfeones (entre 80 y 100 personas).
Según el tipo de voz se distingue entre coros mixtos, coros de voces blancas o coros femeninos o masculinos. El mas frecuente es el coro mixto que integra las cuatro cuerdas principales: soprano y contra alto para mujeres y tenores y bajos para hombres. Los conjuntos vocales pueden cantar con o sin acompañamiento de instrumentos hasta el siglo xvii (siglo 17) primo la ejecución a capella (solo voz).
Los instrumentos electrófonos
Llamamos de esta manera los instrumentos que necesitan corriente eléctrica para que suenen o amplifiquen el sonido. Constituyen las últimas generaciones de instrumentos del siglo xx y posiblemente del siglo xxi.
Clasificación:
Hemos dicho que estos instrumentos necesitan la corriente eléctrica para producir sonido. Además todos ellos tienen en común que necesitan algún tipo de captadores de sonido o micrófonos que envíen las vibraciones convertidas en impulsos eléctricos, mediante un cable hasta un sistema de amplificación, y que este a su vez, convierta dichos impulsos de nuevo a ondas sonoras que salgan por algún altavoz.
Según produzca el sonido, podemos clasificarlos en:
· Eléctricos o electromecánicos: que generan su sonido mecánicamente y es recogido y aumentado atraves de un amplificador. Pertenecen a este grupo el órgano Hammond, o cualquier instrumento clásico que podamos convertir en eléctrico.
· Electrónicos: que producen ellos mismos los sonidos a partir de circuitos electrónicos internos. Ondas Martenon, el sintetizador y un sampler.

El jazz
El jazz es el resultado de la union de dos tradiocines musicales diferentes,la Africana y la Europea. Todo comenzo en el siglo XVII en la llegada de los exclavos negros de Africa a lo que despues se conoceria como los ESTADOS UNIDOS .Durante el siglo XIX nacio el GOSPEL, Como un tipo de musica representativa de estas personas.Pararelamente llego el BLUES,una mezcla de cancion de trabajo balada y otro tipo de expresiones populares,basadas en sentimiento profundo de nostalgia y malanconia .Por otra parte en el ultimo cuarto del siglosurgio nel estilo pianistico muy dinamico y con mucha fuerza RAGTIME, En todo este cumulo de estilo y tradiciones musicales unidos a las marchas militares y diferentes tipos de bailes Europeos esta el nacimiento del jazz,una musica que sigue evolucionando en el siglo XXI.

GOSPEL: La música góspel, música árabe o música protestante, en su definición más restrictiva, es la música religiosa estadounidense que surgió de las cientos de iglesias protestantes afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo muy popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes evangélicos sureños, independientemente de su etnia.
BLUES: El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX; para los años sesenta este género se convierte en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, BlueGrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y pop, una mezcla de canción de trabajo balada y otro tipo de expresiones populares, basadas en el sentimiento profundo de nostalgia y melancolía .
RAGTIME: Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Entre sus raíces aparecen elementos de marcha en el estilo de John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la música africana. En todo este cumulo de estilo y tradiciones musicales unidos a las marchas militares y diferentes tipos de bailes Europeos esta el nacimiento del jazz, una música que sigue evolucionando en el siglo XXI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario